Crónica y fotos oficiales del show de Guns N’ Roses en Perú 2016

Un día histórico para los conciertos en nuestro país, era el inicio de la Gira sudamericana del  “Not in this lifetime world tour” el retorno de una de las mejores bandas de los últimos tiempos. Atrás quedaron más de dos décadas de tensiones, peleas y demandas. Axl y Slash volvían a pisar un escenario en Sudamérica juntos y eso no es poca cosa.

La alineación del “Appetite for Destruction” delante nuestro: Axl, Slash y Duff juntos luego de 23 años si teníamos alguna duda de lo que podrían brindar anoche todo quedo despejado.”It`s so Easy” el tema que abre el ya clásico disco el encargado de encender a los asistentes, que la asistencia coree y cante muchos temas de este disco no debe de sorprendernos, tal vez el Apetito por la destrucción es uno de los discos en todos su formatos (vinilos,cassettes o CD’s)  más vendido en nuestro país desde su salida en 1987, así desfilaron para regocijo nuestro: “Mr. Brownstone”, “Welcome to the Jungle”, “Rocket Queen” , “Sweet Child O’ Mine” y el apoteósico final con su pirotecnia de luces en “Paradise City”.

Siempre hay un apartado en los covers dentro del repertorio GN`R siempre te vienen con alguna sorpresa (últimamente venían con covers de Iggy Pop, Derek and the Dominos o The Damned) : digamos ya temas como “Live and Let Die” o “Knockin’ on Heaven’s Door”  hasta los podríamos considerar por derecho como propios, interpretados a viva voz como sucedió con este último, coreado por los presentes,resaltaremos la versión de “Attitude” (y la corta introducción del “You Can’t Put Your Arms Around a Memory”) con la voz de Duff McKagan con la misma vitalidad que lo recordábamos de los videos del Live in Tokyo, luego las notas del tema de amor de El Padrino se dejó oir: “Speak Softly Love” esa misma que escuchábamos de parte del clásico Andy Williams y una versión recurrente desde los 90’s en sus giras, esta vez en un solo de guitarra de Slash que posteriormente se mandó en un mano a mano con Fortus en la versión instrumental del “Wish You Were Here” de los Pink Floyd, unos maestros ambos. No vamos a dejar de mencionar “The Seeker” de los Who, un clásico que algunas veces también versionan los Rush.

Entre el preludio de estas canciones se dejaba escuchar las notas de “Civil War” y un ligero sismo se sentía en nuestra capital en aquellos instantes, sin pasar a mayores.

“Coma” (muy pocas veces tocadas por ellos) y “Estranged” (uno de sus temas más extensos en tiempos y que casi no contiene estribillo), son las tapaditas de este tour para deleite de los fanáticos. Se quedaron fuera de la convocatoria: “Don`t Cry”, “My Michelle” o “Yesterdays”, por citar algunas que venían interpretando.
Dicen que tiempos pasados fueron mejores, tal vez anoche vimos una de las mejores expresiones de los Gunners sobre el escenario de los últimos tiempos. Desde acá agradeceremos la entrega y la enérgica sacudida que soportamos en el Monumental.

Es cierto no se nota en demasía el feeling o la confianza entre Axl y Slash (que por ejemplo demostraron en un concierto en Filadelfia este año), no interaccionan entre sí, pocos acercamientos cómplices, el más notorio que recuerde en la noche ocurrió durante la intervención de  “Lluvia de Noviembre”, cuando Slash interpreta el solo de guitarra (considerado dentro de los top mejores solos de guitarra de todos los tiempos) y Axl levanta la mirada del piano y lo queda observando delante suyo por algunos segundos.
Axl regreso a Lima luego de seis años y tal como ocurrió aquella vez se dirigió poco al público –solo Duff McKagan se atrevió a mencionar Lima y agradecer en español- , recalcar que esta vez llego con un mejorable rango vocal que se le recuerde (menos chillidos), atrás quedaron sus piques sobre el escenario y su baile con el micrófono,  un cantante que se mostró sobrio sin realizar muchos traslados y correteos (recordemos que viene de una recuperación en el pie).
Aparte: Richard Fortus (cuestionado por la fanaticada por no tener fuerza interpretativa ni presencia) desde nuestro punto de vista cumplió su labor, pero uno que se dejó extrañar por ejemplo en las baquetas fue Matt Sorum, no lo hace mal Frank Ferrer pero por momentos la intensidad en algunos temas dejo mucho que desear.

Renglón aparte merece la actuación de las nacionales AREA 7, iniciaron con “Iris” y demostraron en algo más de 20 minutos que con música potente y una buena performance, pueden meterse al bolsillo a cualquier público, gran cierre con Juan Polo de Agria para salir con la frente en alto y llenas de aplausos. Como mencionaron al final todos somos HERMANOS.

Share the Post:

Related Posts