Selvámonos regresa en su novena edición y nos brinda datos prácticos para disfrutar de su extensa programación, que se inicia con las actividades gratuitas de la Semana Cultural desde el miércoles 28 y finaliza con los dos días de conciertos masivos en el Fundo Cemayú el viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio.
La hermosa ciudad de Oxapampa se encuentra a unas 10 horas de viaje en bus desde Lima. Vemos pasar los pisos ecológicos y cruzamos los andes para adentrarnos en la Reserva de Biósfera Oxapampa Yanesha Asháninka.
Oxapampa es una comunidad de respeto, donde convergen diversas tradiciones: colonos austroalemanes, pueblos originarios, migrantes andinos y la diversidad de turistas nacionales y extranjeros que llegan a disfrutar de Selvámonos.
Para poder llegar, Selvámonos propone opciones de hospedaje y transporte con Movil Tours las cuales llegan a Oxapampa desde jueves 29 en la mañana. Las entradas se encuentran disponibles en Teleticket y Atrápalo, así como en la boletería en el Fundo Cemayú a S/.70 para los dos días de conciertos masivos y a S/.40 para un solo día.
Además Selvámonos habilita la zona Full Selva a S/.110, un domo con una barra dedicada que será un espacio de encuentro entre los artistas y su público (disponible hasta agotar stock). Y para el beneficio la comunidad, Selvámonos, pone a disposición una entrada a precio especial de S/.39 para los residentes de la Provincia de Oxapampa, con presentación de DNI.
Este año los niños acompañados de un adulto podrán acceder gratis, el viernes y sábado, de 1pm a 3pm gracias a la entrada Selvamonitos, pensada para que toda la familia pueda disfrutar de las actividades y ferias desde el almuerzo. Para luego disfrutar de la programación musical desde las 5pm en los escenarios Chemillén, Yanachaga y el domo Red Bull Music Academy.
Se recomienda conocer con anticipación opciones de hospedaje en la página www.selvamonos.org. La zona camping del festival se encuentra ya agotada, pero Selvámonos recomienda a los mochileros, las alternativas de camping del Cemayu Lodge, el Fundo Albengrin y el Club Campestre El Cipre.
Para disfrutar al máximo de tu experiencia Selvámonos, se recomienda llevar abrigo para la noche, buenas zapatillas, repelente, bloqueador, gorro, lentes y tapones de oídos para quienes quieran acercarse a vivir otra sensación sonora.
Selvámonos cuenta con POS Visa en barras y cajas de Selvacocos. Es importante recordar que no hay cajeros en las inmediaciones del festival, por lo que se recomienda llevar el efectivo necesario y evitar llevar objetos de valor.
Selvámonos nos invita a llevar nuestra alegría y nos recuerda que el consumo de alcohol y/o drogas puede ser dañino para tu salud y ¡para la de los demás!.
Prepárate para disfrutar del feriado largo con una experiencia artística integral, un encuentro de culturas en medio de la naturaleza, el viernes 30 y sábado 1ero en el Fundo Cemayú en Oxapampa.
>El 9no Festival Selvámonos llega a nosotros gracias a Entel y con el apoyo de la Acción Cultural Española (AC/E) gracias al Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en movilidad.